
Diferencias y similitudes entre las 4 empresas:
Precios:
Nestle: chocolate con almendras 300g. 2,40€/ bombones caja roja 200g. 4,75€
Valor: chocolate con almendras 250g. 2,99€/ bombones chocolatissimo 165g. 3,55€
Ferrero: Ferrero no tiene tableta de chocolate/bombones 200g. 3,94€
Milka: chocolate con almendras 300g. 2,39€/ caja bombones Milka 200g 4.99€
Los precios de las diferentes compañías son diferentes en cuanto a la tableta de chocolate siendo la más barata la de Milka con un precio de 2'39€ y la más cara la de Valor con un precio de 2'99€. Sin embargo no llegan a tener mucha diferencia de precio ya que no llega a superar el euro entre la más barata y la más cara. Esto podría ser una similitud. Sin embargo en los bombones vemos una ligera diferencia de precios ya que los más caros son los de Nestle con un precio de 4'75€ y los más baratos son los de Valor con un precio de 3'55€. Aquí sí que se produce una diferencia mayor en los precios superandola en un euro.
Estrategia:
Nestlé: Mantener la cuota de mercado en el 2013. La estrategia incluye cuatro ramas: eficiencia, apoyo a la marca, inversiones y empleo.
Valor: diversificación concentrada de productos huyendo de otros como cereales, galletas, etc. además de mantener la máxima calidad en sus productos
Ferrero: El grupo Ferrero no se dedica a vender y gestionar su imagen corporativa, se cierne a mejorar la imagen de sus marcas de productos por separado, de forma que cada marca pueda adaptarse mejor a sus públicos por no asociarse con las demás y no verse tan afectada si sucede algún problema con la marca de uno de los productos.
Milka: Su principal estrategia es diferenciarse del resto de marcas innovando en sus productos para adentrarse en públicos sobre todo jóvenes.
Aquí sí que existen diferencias entre las compañías ya que cada una tiene una estrategia diferente.
Publicidad:
Nestlé: Nestlé cuenta con un presupuesto de 2, 987 millones de dólares. Invierte mucho en publicidad
Valor: Valor es una de las empresas que más invierte en publicidad en la Comunidad Valenciana, 3,4 millones de euros.
Ferrero: Ferrero Rocher se ha convertido en la marca más activa en el medio televisivo durante el mes de Diciembre del año 2013, según datos de Kantar Media. http://www.marketing4food.com/ferrero-rocher-es-la-marca-mas-activa-en-television-durante-las-navidades/
Milka: Mondelez International invirtió en 2013 198,7 millones de dólares (datos de Kantar Media) en publicidad.
Aquí vemos similitud entre las empresas ya que todas invierten mucho dinero en publicidad ya que las cuatro son grandes empresas y se pueden permitir un presupuesto muy alto en publicidad tanto gráfica como audiovisual.
Origen:
Nestlé: empresa Suiza
Valor: empresa española (Villajoyosa)
Ferrero: empresa italiana (Piemonte)
Milka: empresa Suiza
En el origen de las empresas podemos ver una similitud entre Milka y Nestle ya que las dos son de Suiza. Por el contrario la procedencia de Valor y Ferrero son distintas ya que una es española y la otra es italiana.
Publico objetivo:
Nestle: Bebes, jóvenes, madres (Familia), adultos y ancianos.
Valor: con su campaña “placer adulto” se dirige a un público adulto pero actualmente con la llegada de Huesitos y Tokke amplía su público objetivo añadiendo adolescentes.
Ferrero: Desde público infantil y joven (Kinder o Nutella) hasta adulto (bombones Ferrero Rocher o Mon Cherie).
Milka: principalmente a un público joven con todos sus tipos de tabletas de chocolate innovadoras y sus snacks. Aunque también a un público adulto con su gama de bombones.
El público objetivo de las diferentes compañías son muy similares ya que todas abarcan al público jóven pero también al adulto. Por ello, podemos decir hay similitud en el público objetivo.